![]() |
Logotipo de Pixar 25 |
Llega a España (en el CaixaForum Madrid) la
exposición “Pixar. 25 años de animación”, un evento que
celebra el cumplimento (en 2011) de los 25 años de actividad de
Pixar Animation Studios. Después del estreno de Toy Story
en 1995, el primer largometraje creado por completo con efectos de
animación digitales, la compañía estadounidense de animación por
computadora, especializada en la producción de gráficos en 3D, ha
continuado produciendo películas de gran éxito como Monsters
Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Los increíbles
(2004), Ratatouille (2007) y Up (2009), asegurándose
26 premios Óscar y 7 Globos de Oro. Fundada en 1976 como Lucas
Film Computer Graphics Project y, comprada pocos años después,
en 1986, por Steve Jobs, que le dio la denominación actual, Pixar
Animation Studios representa el presente y el futuro de los
cortometrajes y largometrajes de animación.
![]() |
Cartel de la película Disney La Bella y la Bestia |
De hecho, con la
creación del software Rander Man, la Pixar ha acercado el
cine a las nuevas tecnologías con efectos impresionantes, aportando
muchas novedades en el mundo de la animación, donde, por lo menos
hasta el estreno de Toy Story, The Walt Disney Company
había jugado un papel de protagonista exclusivo. Si las generaciones
del siglo XX se han conmovido con Bambi (1942) y con El Rey
León (1994), han soñado con La Sirenita (1989) y con La
Bella y la Bestia (1991) o han vivido una aventura en la jungla
con el Libro de la selva (1967) o con Tarzán (1999),
las del siglo XXI han tenido y tienen iconos que se han adaptado a
los tiempos modernos. La animación de Disney y la de Pixer han
cumplido su objetivo de regalar emociones a la gente, en particular a
los más pequeños, pero también a los adultos. Además de lágrimas
y sonrisas, estos cortometrajes y largometrajes han contribuido
también a difundir muchos valores en la nuestra sociedad,
ofreciéndonos princesas que necesitan ser salvadas o príncipes
azules que llegan en sus caballos blancos y dejándonos entrar en el
mundo de la naturaleza y de los animales. Si queremos individuar unas
diferencias entre el cine de animación producido por Disney y el
producido por Pixar, es en la calidad de las imágenes y en las
personalidades de los protagonistas de sus historias que tenemos que
centrar nuestra atención. Las nuevas tecnologías usadas por Pixar
garantizan a sus películas más dinamismo y colores más llamativos
respecto a las películas de Disney, menos elaboradas.
![]() |
Cartel de la película Pixar WALL-E |
Los personajes
de las animaciones de Pixar son más humanos y cercanos a la
audiencia que las princesas, las brujas y criaturas fantásticas de las de
Disney. En las primeras, los directores exploran más la sensibilidad
y el lado emocional de sus personajes, empeñados a enfrentar los
mismos problemas del día a día de sus espectadores, desde los niños
hasta los mayores. Si en La Sirenita o en La Bella y la
Bestia se buscaba que la audiencia se reconociera en personajes
utópicos y ficticios cumpliendo un viaje en mundos encantados, con
Pixar se intenta contar historias más concretas y realistas. No
obstante en 2006 The Walt Disney Company haya absorbido Pixar
comprando todas sus acciones, las estrategias de producción de las
animaciones de Pixar y de Disney continúan a ser distintas. De
hecho, en estos últimos años Pixar ha seguido orientándose hacia
temas muy actuales y de interés para la opinión pública, como por
ejemplo en la película WALL-E (2008), que trata de manera muy
divertida el tema ambiental, mientras que la marca Disney se ha
dedicado más a películas con actores de carne y hueso, en las que
no faltan efectos especiales, como en el caso de Iron Man 3
(2013), dejando a Pixar el papel de protagonista en la producción de
largometrajes de animación.
G.I.
Pixar Animation Studios: 25 años en un único vídeo:
Nessun commento:
Posta un commento