mercoledì 7 maggio 2014

Las élites en la prensa: imágenes de una época

Del 29 de abril al 27 de julio 2014 tendrá lugar en la Sala Alcalá 31 de Madrid la exposición retrospectiva del artista español Chema Conesa (Murcia, 1952). Titulada Retratos de papel, la muestra se realiza con motivo de la concesión del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2011, modalidad de Fotografía, y consta de más de cien fotografías que componen el retrato de la España de los últimos cuarenta años a través de un paseo fotográfico por los grandes personajes de la historia más reciente de este país.

El fotógrafo Chema Conesa
Las fotografías de Chema, en particular sus numerosos retratos, proponen una mirada alternativa de sus protagonistas, escritores, cineastas, músicos, científicos, empresarios, trabajadores, deportistas, políticos, personajes de todos los ámbitos, españoles como Pedro Almodóvar, Camilo José Cela, Rafael Alberti, Penélope Cruz, Fernando Alonso, Icíar Bollaín, Felipe González, Ángela Molina, José Mario Armero, Adolfo Suárez, Mariano Rajoy, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Pilar Miró y Ferran Adrià, entre otros muchos, o internacionales como Francis Ford Coppola, Roman Polanski y Sebastião Salgado. Todos ellos juegan con la cámara de Conesa interpretando, como en un espejo, el mundo del fotógrafo que les retrata y creando así una complicidad única entre el fotógrafo y su modelo. De hecho, estos sujetos se presentan tanto en sus ambientes más cercanos y familiares, dentro de los contextos en los que viven su día a día, como en fotografías más espectaculares, metafóricas y lejanas de su realidad cotidiana, pero siempre con poses que descubren la manera original del artista de ver a estas élites, que muestran una parte diferente de sí mismas gracias a un pequeño gesto o detalle que hace que la foto nunca sea banal. 

Icíar Bollaín © Chema Conesa
Estos retratos, casi siempre en color aunque hayan algunos en blanco y negro, exploran así las dos caras de los sujetos: la cara más conocida por la opinión pública, como se puede ver, por ejemplo, en la imagen del torero Espartaco, situado en primer plano con un toro atrás, en la del director de cine Pedro Almodóvar, acompañado por su troupe, en las dos fotografías de la directora de cine y actriz Icíar Bollaín, que sonríe divertida mientras juega con una claqueta, o en las dos del cocinero Ferran Adriá, representado en un retrato con la clásica uniforme de cocinero y una maleta de empresario y en el otro con un traje ejecutivo y un pescado en la mano; al mismo tiempo, se muestra también la cara oculta, la personalidad que se esconde detrás de la máscara social, la faceta constituida por los intereses personales y los sueños secretos de cada ser humano, la más reservada y accesible a muy pocas personas, como demuestran los retratos del presidente del Gobierno Mariano Rajoy, que se dedica al deporte encima de una bicicleta, del escritor Camilo José Cela, vestido como un yudoca, o del escritor y periodista José Mario Armero, que se exhibe en un circo como domador de elefantes.


Camilo José Cela © Chema Conesa



Observando la exposición fotográfica de Chema Conesa, no tenemos sólo la oportunidad de revivir el pasado de España, sino también la de descubrir aspectos y ángulos inéditos de quien se pone frente al objetivo del artista, acercándonos a las élites de nuestra sociedad a través de la humanización y personalización de estas figuras, que nos aparecen tan sinceras y espontaneas como nunca las habíamos visto antes, regalándonos sensaciones y emociones profundas como en el caso de la fotografía del escritor portugués José Saramago y de su pareja española Pilar del Río, capturados en un momento de máxima intimidad y felicidad que muestra toda la fuerza de su unión y que prueba que muchas veces una imagen puede difundir un concepto de manera más eficaz que un texto escrito.
G.I.

Os invito a visitar la exposición en Sala Alcalá 31 (calle Alcalá 31, 28014 Madrid) en los siguientes horarios:

De martes a sábados: de 11:00 horas a 20:30 horas.
Domingos y festivos de 11:00 horas a 14:00 horas.
Cerrado: lunes y 1 de mayo
Entrada gratuita

En el siguiente vídeo podéis ver algunas de las fotografías de la exposición comentadas por el mismo artista:

Nessun commento:

Posta un commento