Cartel de la "Feria del Libro de Madrid 2014" |
Madrid vuelve a
convertirse en la capital de la literatura. De hecho, del próximo 30
de mayo al 15 de junio se celebrará la 73ª edición de la “Feria del Libro de Madrid”, una manifestación que cada año acerca los
ciudadanos madrileños y no sólo al tema de la lectura.
El evento tendrá
lugar en el parque de los Jardines del Buen Retiro y se agrupará en
más de trescientas casetas temáticas que convertirán el Retiro en
una gran biblioteca al aire libre con el fin de promover el
libro, la lectura y la actividad de los empresarios, entidades e
instituciones que se dedican a la edición, distribución o venta al
público de libros a través de interesantes descuentos, numerosas
firmas de autores y un completo programa de actividades para personas
de cada edad, incluso para los niños.
La “Feria del Libro de
Madrid” se organizó por la primera vez en 1933 como parte de los
actos de la Semana Cervantina, del 23 al 29 de abril, en el paseo de
Recoletos. Instalada en el mismo paseo para las tres ediciones
siguientes, durante los años de la Guerra Civil y del primer
posguerra se dejó de celebrarla hasta que, en 1944, las casetas
volvieron al paseo de Recoletos, la Feria fue rebautizada como “Feria
Nacional del Libro” y su organización recayó en el Instituto
Nacional del Libro (INLE). Solamente desde el 1967 la Feria disfruta
de su actual ubicación, el parque de El Retiro, elegido por sus
mayores dimensiones para enfrentar el creciente aumento de
solicitudes de participación de libreros, editores y distribuidores.
En cambio, la denominación actual, “Feria del Libro de Madrid”,
data del 1982, cuando su organización fue asumida por el Gremio de
Libreros de Madrid, en estrecha colaboración con los Gremios de
Editores y de Distribuidores, y, por primera vez, dicho evento fue
inaugurado por la Familia Real española que desde entonces con uno
de sus miembros ha siempre dado inicio a la Feria con un paseo
matinal entre las casetas.
Una imagen de la "Feria del Libro de Madrid 2013" © RTVE |
Hoy en día, la “Feria del Libro de Madrid” es una de las manifestaciones que consiguen ofrecer visibilidad y relevancia social a la lectura de libros impresos dentro de un escenario completamente revolucionado por nuevas tecnologías como ebooks, tablets, ordenadores portátiles y móviles. Nuestra sociedad y nuestras costumbres han cambiado radicalmente en todos sus aspectos, desde el otium latino, es decir, el tiempo libre que dedicamos a nuestros mayores intereses, incluso escribir y leer, hasta las relaciones que establecemos con los demás. Es por esta razón que la labor de la “Feria del Libro de Madrid” no puede pasar inobservada, siendo continuamente reconocida con prestigiosas dinstinciones, entre las cuales cabe destacar el premio Nacional al Fomento de la Lectura que le concedió el Ministerio de Cultura en 2003 y el premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós, otorgado por el Ayuntamiento de la ciudad en 2009.
En esta
era digital los hábitos de lectura no pueden ser exactamente los
mismos que antes, pero, ¿cómo podemos olvidarnos del olor del papel
y de su tinta, de la satisfacción de hojear un libro recién
comprado, de la sugestión de ver nuestras mismas vidas reflejadas en
historias contadas por otras personas? Esta visión romántica, esta
experiencia inmersiva de lectura no puede acabar dejando espacio a
máquinas y códigos alfanuméricos.
Si buscas un libro en particular o si piensas que un libro te está buscando a ti, aprovecha de la Feria, de su entrada gratuita y de su atmósfera única en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30.
Si buscas un libro en particular o si piensas que un libro te está buscando a ti, aprovecha de la Feria, de su entrada gratuita y de su atmósfera única en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30.
G.I.
Nessun commento:
Posta un commento