martedì 25 marzo 2014

Análisis del diario deportivo "Marca" (edición del 17-03-2014)

Portada de la edición de Marca del 17-04-2014
El diario deportivo Marca cumple seguramente con todos los requisitos necesarios para atraer a un público de apasionados de deporte, de fútbol en particular. Sus grandes imágenes y sus explicativas infografías, además de sus titulares colorados y sensacionalistas, llaman mucho la atención del lector, haciendo que la lectura del diario resulte lo más interesante y atractiva posible desde el principio hasta el final.
Examinando en detalle los porcentajes del espacio dedicado a cada tema dentro de la edición de Marca del 17 de marzo, podemos extraer algunas importantes conclusiones. De hecho, los contenidos de dicho diario y de toda la prensa en general, a pesar de tener un estilo y una visión propios, tienen que acercarse lo más posible a la voluntad de su audiencia, contestando a sus preferencias y a sus exigencias. En el caso de Marca, lo que interesa más al público es seguramente el fútbol, el deporte más tratado en el diario con un 63% de espacio frente al 37% de los otros deportes como baloncesto, tenis o Fórmula 1. Sin embargo, la audiencia de Marca quiere especialmente que se comenten en profundidad los sucesos de los dos equipos más importantes y con más aficionados de España, el Real Madrid de Cristiano Ronaldo y el Barcelona de Lionel Messi.

Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en el clasico del 23-03-2014
Entonces, no es una casualidad que en la portada y en las primeras páginas de la edición del 17 de marzo se dé visibilidad exclusivamente a estos dos equipos, a los que se dedican respectivamente seis páginas, entre las cuales dos páginas dobles y una impar, y cuatro páginas, entre las cuales una doble y una impar. En porcentajes, el espacio dedicado solamente a Real y Barça llega hasta un 37% del espacio total del diario frente al 63% de los otros equipos de fútbol. 

Como tercero club de España, el Atlético Madrid ocupa dos páginas y su relevancia en la prensa está aumentando cada mes más. Para resumir, es interesante saber que a Real Madrid, Barcelona y Atlético se destinan respectivamente el 44%, el 31% y el 25% de las 56 páginas totales.

El delantero del Atlético Madrid Diego Costa
A partir de la página 16, Marca sigue ofreciendo muchas informaciones, anécdotas y contenidos de actualidad sobre el fútbol de la Primera, Segunda y Tercera División (que tienen respectivamente el 67%, el 18% y el 15% de espacio entre las páginas que tratan de fútbol), el fútbol internacional, el fútbol sala y el acto conmemorativo de los 25 años de actividad de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), cambiando de tema solamente después de la página 37.

Logotipo del 25º aniversario de la LNFS
En estas páginas podemos encontrar también 
muchos anuncios publicitarios, situados casi siempre en las impares para que tengan una mayor visibilidad delante de los ojos del lector. En cambio, en las siguientes secciones del diario, como, por ejemplo, en las seis páginas de la sección polideportiva, no se encuentra ningún anuncio publicitario. Este hecho es muy interesante, porque demuestra aún más que el fútbol es el deporte preferido por la audiencia y, por consecuencia, el más tratado por el diario. Analizando la relación entre contenidos y publicidad, la escasa diferencia entre el 59% de espacio de  los primeros y el 41% de los segundos pone en evidencia la necesidad que tiene la prensa escrita de encontrar empresas publicitarias que inviertan dinero en sus ediciones para sobrevivir a la llegada de Internet. Otra estrategia muy utilizada actualmente es la autopromoción de concursos o iniciativas organizadas por el mismo medio: en Marca, los anunciantes externos tienen el 60% de las publicidades de todo el diario, mientras la autopromoción ocupa el 40%.

Además, es interesante precisar que las páginas de Marca contienen mucha más información (70%) que opinión (30%), ya que el 75% de los artículos es realizado por sus redactores, mientras el 17% es escrito por otras firmas. En fin, como última curiosidad, el 96% de los contenidos de dicho diario está relacionado con deportistas masculinos con un solo 4% relacionado a deportistas femeninas.
G.I.

Nessun commento:

Posta un commento