mercoledì 12 marzo 2014

Los pre-estrenos en la promoción del cine

En el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, el día 7 de marzo 2014 hubo el pre-estreno de “Ocho Apellidos Vascos”, la nueva película del director Emilio Martínez-Lázaro que será estrenada en los cines el 14 de marzo. Este ha sido uno de los numerosos pre-estrenos que han sido organizados por dicha Facultad de la Complutense y que siempre atraen a muchísimos estudiantes y profesores ya informados sobre la trama de la película o simplemente sugestionados por su nombre llamativo. En este momento de grave crisis que está haciendo que se reduzca cada vez más el número de personas que disfrutan del cine y de las actividades culturales en general, los pre-estrenos pueden ofrecer la oportunidad de asistir gratuitamente o por el precio de pocos euros a un evento formativo, exclusivo e inédito. De hecho, un pre-estreno gratuito o barato estimula a los espectadores permitiéndoles construirse una opinión y un pensamiento crítico e individual sobre una película y acercarse a la oferta cultural de su país. Además, en los pre-estrenos muchas veces se ofrece a los espectadores la posibilidad de escuchar las directas palabras de los protagonistas de la película en un coloquio interactivo, como el que ha seguido el pre-estreno de “Ocho apellidos vascos”, al cual han participado el director Emilio Martínez Lázaro y el actor principal Dani Rovira, que han compartido con la audiencia muchas anécdotas sobre el rodaje haciendo que el pre-estreno fuera aún más interesante y sugestivo.

Dani Rovira, actor protagonista de "Ocho Apellidos Vascos"
Sin embargo, las ventajas de un pre-estreno no se dirigen solo al público, porque el juicio de los que asisten es muy importante para quienes han realizado la película y quienes se ocupan de su difusión comercial, desde el director o el productor hasta los mismos actores, que pueden hacerse una primera idea de cómo su trabajo es evaluado por los demás, antes que la película sea proyectada en los cines. Podemos considerar los pre-estrenos como medios fundamentales en la promoción de una nueva película, porque conllevan una reacción inmediata y espontánea de los espectadores que la aconsejarán o desaconsejarán a sus amigos y conocidos, influyendo mucho en el éxito que la misma tendrá en las salas. De hecho, con el aumento de los usuarios y de la relevancia de los social networks, una película que tiene éxito en un pre-estreno será muy promovida en los perfiles Facebook o Twitter de quienes la han visto, ampliando así su espacio de difusión y de conocimiento.
G.I.

En la izq. Dani Rovira, en el centro el profesor de la Complutense Ildefonso Soriano y en la dch. el director Emilio Martínez Lázaro

Nessun commento:

Posta un commento