AutoBild es un semanal de automóviles nacido en
1986 en Alemania y publicado hoy en día en 36 países entre Europa y
los otros continentes. Publicada por la compañía multimedial Alex
Springer SE, es seguramente una de las revistas más afirmadas y
conocidas en este ámbito de prensa y se distingue en todo el mundo
por un estilo propio.
Para mostrar la marca editorial de AutoBild analizaré en este post el numero 434 de la semana del 18 al 24 de abril de 2014, centrándome en las diferentes secciones del semanal con la ayuda de porcentajes relacionados en particular con sus contenidos periodísticos y sus anuncios publicitarios. En primer lugar, AutoBild tiene un coste de 1,30 euros y consta de 76 páginas repartidas en seis secciones: La Semana, Pruebas, Reportaje, Práctico, Guía Mercado y Motorsport. A nivel general, en la revista predominan los artículos con un porcentaje del 64,7 % del espacio total, seguidos por la sección “Guía mercado” con el 13,3%, cuyos contenidos no se pueden considerar artículos porque basados exclusivamente en datos numéricos.
Mucha importancia y relevancia se ofrecen a los lectores, a los que se dedica un entero apartado llamado “El Rincón del Lector” y un porcentaje de espacio del 2,7% con dos páginas entre las primeras (6 y 7) donde se publican sus mensajes y sus fotos y se estimula su participación e interactividad en las redes sociales, sobre todo en Twitter. Los dos temas principales de la semana, situados en la primera sección de la revista, “La Semana”, a la que se destinan un porcentaje de espacio del 20% y 15 páginas, son el pésimo estado de conservación de la red viaria española y los planes de Opel en la construcción de nuevos coches, un SUV rival del Audi Q5 y un pequeño monovolumen.
En cambio, la segunda sección de AutoBild, “Pruebas”, la más amplia con un porcentaje de espacio del 27,5% y 21 páginas, trata de los test más recientes de diferentes tipos de coches, orientando los lectores en la elección de sus nuevos automóviles, desde los monovolúmenes hasta los coches deportivos.
La tercera sección, “Reportaje”, con un porcentaje de espacio del 4% y sólo 4 páginas, propone una lectura entretenida sobre la descripción del “garaje de los sueños” de cada automovilista que llama la atención con imágenes y datos muy sugestivos.
Sin embargo, otra sección que representa más el espíritu de AutoBild es la cuarta, “Práctico”, en cuyas siete páginas (10% del espacio total) cumple con su función básica de dar consejos a sus lectores, informándoles sobre nuevas estrategias de energías alternativas para reducir el consumo de gasolina y sobre la postura correcta que hay que tener mientras se conduce el coche para evitar daños físicos y mantener la justa concentración.
La quinta sección, “Guía mercado”, es otro
apartado muy útil para el público de la revista, que, en 10
páginas, ofrece los precios de numerosos coches de diferentes
marcas.
La última sección de AutoBild, “Motorsport”, ocupa el mismo número de páginas con un porcentaje del 13,3%, pero trata de un tema completamente diferente. De hecho, se comenta el GP de China, que ha tenido lugar el 18, 19 y 20 de abril, poco después de la publicación de esta edición semanal.
Por lo que concierne los anuncios publicitarios, los anuncios de coches y los de neumáticos tienen respectivamente el 4,5% y 3 páginas y el 1,4% y una sola página dentro del espacio total de la revista, mientras que a la auto-promoción se dedica el 4% y a los anuncios de otras revistas el 1,4% (anuncio de la revista oficial de vídeo-juegos de Nintendo): un aspecto muy diferente respecto a la prensa de fútbol, en la que la importancia destinada a las publicidades es seguramente mucho mayor y los anuncios son indispensables para sobrevivir a la llegada del periodismo digital).
G.I.
La portada de la edición AutoBild del 18-24 abril |
Para mostrar la marca editorial de AutoBild analizaré en este post el numero 434 de la semana del 18 al 24 de abril de 2014, centrándome en las diferentes secciones del semanal con la ayuda de porcentajes relacionados en particular con sus contenidos periodísticos y sus anuncios publicitarios. En primer lugar, AutoBild tiene un coste de 1,30 euros y consta de 76 páginas repartidas en seis secciones: La Semana, Pruebas, Reportaje, Práctico, Guía Mercado y Motorsport. A nivel general, en la revista predominan los artículos con un porcentaje del 64,7 % del espacio total, seguidos por la sección “Guía mercado” con el 13,3%, cuyos contenidos no se pueden considerar artículos porque basados exclusivamente en datos numéricos.
Mucha importancia y relevancia se ofrecen a los lectores, a los que se dedica un entero apartado llamado “El Rincón del Lector” y un porcentaje de espacio del 2,7% con dos páginas entre las primeras (6 y 7) donde se publican sus mensajes y sus fotos y se estimula su participación e interactividad en las redes sociales, sobre todo en Twitter. Los dos temas principales de la semana, situados en la primera sección de la revista, “La Semana”, a la que se destinan un porcentaje de espacio del 20% y 15 páginas, son el pésimo estado de conservación de la red viaria española y los planes de Opel en la construcción de nuevos coches, un SUV rival del Audi Q5 y un pequeño monovolumen.
En cambio, la segunda sección de AutoBild, “Pruebas”, la más amplia con un porcentaje de espacio del 27,5% y 21 páginas, trata de los test más recientes de diferentes tipos de coches, orientando los lectores en la elección de sus nuevos automóviles, desde los monovolúmenes hasta los coches deportivos.
La tercera sección, “Reportaje”, con un porcentaje de espacio del 4% y sólo 4 páginas, propone una lectura entretenida sobre la descripción del “garaje de los sueños” de cada automovilista que llama la atención con imágenes y datos muy sugestivos.
Sin embargo, otra sección que representa más el espíritu de AutoBild es la cuarta, “Práctico”, en cuyas siete páginas (10% del espacio total) cumple con su función básica de dar consejos a sus lectores, informándoles sobre nuevas estrategias de energías alternativas para reducir el consumo de gasolina y sobre la postura correcta que hay que tener mientras se conduce el coche para evitar daños físicos y mantener la justa concentración.
![]() |
Logotipo de AutoBild España |
La última sección de AutoBild, “Motorsport”, ocupa el mismo número de páginas con un porcentaje del 13,3%, pero trata de un tema completamente diferente. De hecho, se comenta el GP de China, que ha tenido lugar el 18, 19 y 20 de abril, poco después de la publicación de esta edición semanal.
Por lo que concierne los anuncios publicitarios, los anuncios de coches y los de neumáticos tienen respectivamente el 4,5% y 3 páginas y el 1,4% y una sola página dentro del espacio total de la revista, mientras que a la auto-promoción se dedica el 4% y a los anuncios de otras revistas el 1,4% (anuncio de la revista oficial de vídeo-juegos de Nintendo): un aspecto muy diferente respecto a la prensa de fútbol, en la que la importancia destinada a las publicidades es seguramente mucho mayor y los anuncios son indispensables para sobrevivir a la llegada del periodismo digital).
G.I.
Nessun commento:
Posta un commento