martedì 8 aprile 2014

Análisis programas de "Radio Marca"

Nacida en 2001 como la primera cadena de radio española dedicada íntegramente al deporte, Radio Marca es una “radio que hace afición”. Su audiencia está formada por hombres y mujeres de cualquier edad aficionados al deporte, especialmente al fútbol. Sin embargo, analizando algunos de sus diferentes tipos de programas, podemos ver que dentro de esta audiencia muy amplia Radio Marca se dirige cada vez a diferentes sub-categorías de apasionados al deporte. El Boletín informativo, por ejemplo, consiste en una lectura muy formal y vivaz de las últimas noticias sobre el fútbol y no sólo. La transmisión de las once de la mañana del martes 1 de abril 2014 se centra en particular en el partido de Champions League que ha de jugarse esa tarde y que verá enfrentarse dos equipos españoles, Barcelona y Atlético Madrid. Para valorar más la información, la locutora concede la palabra a dos corresponsales que analizan el estado de forma de los dos equipos y se añaden también interesantes declaraciones de los entrenadores Diego Pablo Simeone y Gerardo Martino.

Logotipo de Radio Marca
El otro partido de Champions de esa tarde entre Manchester United y Bayern de Múnich es solamente mencionado, ya que no se considera muy llamativo para los oyentes, mientras que se dedica mucho espacio al partido del día siguiente entre Real Madrid y Borussia Dortmund. Luego, una ráfaga introduce otra sección del programa, “noticias del mundo”, en la que la misma locutora anuncia las noticias de última hora sobre economía, sociedad y cultura. La última sección del programa, introducida por otra ráfaga, es “radio tráfico”, en la que otro periodista pone al día a los oyentes sobre los últimos accidentes en autopista y los problemas meteorológicos y de tráfico de la Comunidad de Madrid y del resto de España. Toda esta atención por la circulación es motivada por el hecho de que a esa hora la audiencia de Radio Marca esté formada en gran medida por personas que están viajando en coche cumpliendo su trabajo o en camino para llegar a su destino.

El director de Radio Marca Paco García Caridad
Un programa de Radio Marca totalmente diferente del Boletín Informativo es el Intermedio: más de opinión y menos de información, presentado por el director Paco García Caridad, se transmite desde las cuatro hasta las siete de la tarde (de lunes a viernes), se introduce con una careta musical de casi tres minutos y con un largo monólogo informal del presentador que analiza en profundidad las noticias de la semana sobre el fútbol (el fin de semana de Liga y los partidos de Champions League, respectivamente en el programa del viernes 28 de marzo y en el del martes 1 de abril) y realiza un editorial personal con tonos muy relajados y poco dinámicos sin utilizar ningún tipo de soporte sonoro, dada la hora de transmisión.

Abrir Campo, en cambio, es un programa que se transmite cuando los partidos están a punto de arrancar y que tiene, por esta razón, tonos más enérgicos y animados capturando la atención de los oyentes, que esperan con mucha ansiedad que empiecen los partidos, gracias a la personalidad y al carisma del locutor y a melodías llamativas. Inmediatez, entusiasmo y pasión son los principios que orientan también las locuciones radiofónicas de los partidos, como se puede notar escuchando por ejemplo los gritos de Raúl Varela que describe con grande euforia el gol de Iniesta en la final de la Copa del Mundo de fútbol del 2010 entre España y Holanda o del mismo Varela que narra el gol de Fernando Torres en la final de la Copa Europa del 2008 contra Alemania.

El locutor de Radio Marca Raúl Varela
Es interesante centrar nuestra análisis también en los Titulares de Radio Marca, donde juegan un papel principal las declaraciones. En la transmisión del martes 1 de abril, por ejemplo, se pueden escuchar las palabras de Enrique Cerezo y de Joseph Bartomeu, presidentes de Atlético y de Barcelona, antes del partido en el "Camp Nou" de esa tarde, o las de Carlo Ancellotti, que habla en la rueda de prensa del partido de Champions del día siguiente. Entonces, podemos concluir que todos los programas de Radio Marca están elaborados para una audiencia determinada, diferenciándose mucho entre ellos según la hora de transmisión y los eventos deportivos previstos para ese día, y que, a nivel general, se intenta atraer a más oyentes posible a través de la inmediatez con la que se refieren las informaciones y declaraciones de última hora y, sobre todo, de la marca personal propia de cada locutor, que se convierte en una importante voz de referencia para su público oyente.
G.I.

Consulta aquí la programación completa de Radio Marca.


Desde el minuto 00:49 hasta el minuto 01:28 de este vídeo podéis escuchar la narración que Raúl Varela hizo del gol de Iniesta en la final de la Copa del Mundo de fútbol de 2010 entre España y Holanda:


Nessun commento:

Posta un commento