Del 2
de abril al 27 de julio la Sala de Exposiciones de Canal de Isabel II
hospedará la exposición de fotografía “La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos”, que presenta más de
un centenar de fotografías de la mítica agencia de fotógrafos
fundada en 1947 por Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger
y David Seymour.
Logotipo de Magnum Photos |
James Dean durante el rodaje de Rebelde sin causa, California, USA. 1955 © Dennis Stock |
Las fotos de Magnum Photos nos garantizan el acceso a un mágico mundo que nunca podríamos ver de otra manera y nos permiten entrar en una realidad muy lejana respecto a nosotros, pero, al mismo tiempo, también cercana, porque nos muestran a las stars del cine más como hombres y mujeres que como actores y actrices de Hollywood. Es éste el mayor poder de la fotografía relacionada con el cine: es el intermediario que introduce a la audiencia de manera inédita en lo que rodea la realización de una película. Además, diferentemente de las películas, las imágenes fotográficas enfocan detalles o expresiones específicos que difícilmente podrían ser notados y apreciados por el público dentro de un largometraje en la pantalla grande, donándoles inmortalidad. ¿Cuántas veces hemos visto la famosa fotografía de Elliott Erwitt, otro importante fotógrafo de la agencia Magnum Photos, que retrae a Marilyn Monroe con su encantador vestido blanco, empeñada en el rodaje de la película La tentación vive arriba? Estas imágenes forman parte de la historia del cine y respecto a ellas podemos hablar también de iconos, de iconos que nunca dejarán de existir o perderán significado.
Marilyn Monroe en La tentación vive arriba, NewYork, USA. 1945 © Elliott Erwitt |
La historia de amor entre cine y fotografía ha sido siempre una relación entre pares, porque los dos se compensaban recíprocamente. Sin embargo, hoy en día, las nuevas tecnologías y el cine en 3D están quitando la adecuada visibilidad y relevancia a las fotografías y los efectos especiales están tomando la delantera. A causa del grande utilizo de los ordenadores y de los programas informáticos en la realización de las nuevas películas (muchas se realizan íntegramente a través del ordenador) es cada vez más difícil que la atención de la audiencia se centre en los actores y en su personalidad o en detalles inmortalizados en fotografías tan llamativas y sugestivas que puedan convertirse en iconos. La historia de amor no puede acabar así y para resolver este desequilibrio, por un lado, los fotógrafos tendrán que esforzarse más para conseguir estar al paso con las nuevas tecnologías y, por el otro, el mundo del cine tendrá que preservar el puente que lo conecta con sus espectadores para que la sala de maquinas (la fotografía) de esta mágica fábrica de sueños (el cine) no deje de resultar visible y accesible para todos.
G.I.
Os invito a visitar la exposición, accesible en los siguientes horarios:
Horario:
Martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h.
Domingos, festivos, 17 de abril y 2 de mayo de 11:00 a 14:00 h.
Os invito a visitar la exposición, accesible en los siguientes horarios:
Horario:
Martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h.
Domingos, festivos, 17 de abril y 2 de mayo de 11:00 a 14:00 h.
Lunes, 18 de abril y 1 de mayo cerrado
Dirección:
Sala de Exposiciones Canal de Isabel II
Santa Engracia, 125
28003 Madrid
Teléfono: 91 545 10 00 – Ext.2505
Sala de Exposiciones Canal de Isabel II
Santa Engracia, 125
28003 Madrid
Teléfono: 91 545 10 00 – Ext.2505
Entrada gratuita
Nessun commento:
Posta un commento