martedì 29 aprile 2014

Promoción de libro y de la lectura, ¿marketing o cultura?

El pasado miércoles 23 de abril de 2014 ha tenido lugar la novena edición de La Noche de los Libros y la ciudad de Madrid se ha unido a la celebración del Día Internacional del Libro con más de 600 actividades: tertulias, debates, cuenta cuentos, conferencias, actividades infantiles, exposiciones, juegos, música, teatro, cine, talleres y charlas con la colaboración de escritores, lectores, librerías, bibliotecas y de los principales espacios culturales de Madrid.

Folleto informativo de "La Noche de los Libros 2014" en Madrid
Cada vez, la “Noche de los Libros” es una gran cita que quiere acercar la literatura y los libros a todos los tipos de públicos, sobre todo hoy en día, en una era en la que Internet y las nuevas tecnologías han revolucionado muchos aspectos de la nuestra vida cotidiana y de nuestra relación con la oferta cultural.

El Informe Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2012 del enero 2013 desarrollado por la Federación de Gremios de Editores de España nos revela que la población española de 14 o más años afirma leer en cualquier tipo de material, formato y soporte (impreso o digital) con una frecuencia al menos trimestral y un 88,6% lee con frecuencia al menos semanal. Hablando de lo que se lee, por orden de frecuencia de lectura un 79,4% lee periódicos, un 63% lee libros y un 47,6% lee revistas al menos una vez al trimestre. A través de estos datos podemos ver también que el porcentaje de los lectores con una frecuencia al menos trimestral en cualquier medio ha aumentado progresivamente desde el 2008 (90,1%) hasta el 2010 (90,5%), ha bajado de un 0,1% en el 2011 y ha aumentado en gran medida en el 2012, llegando a un 92%. Analizando los diferentes medios, el porcentaje de lectura de los libros ha aumentado de un 2,7% de 2010 (6,3%) a 2012 (63%), así como el de los periódicos que ha pasado del 78,1% del 2010 al 79,4% del 2012, pero el que ha cambiado más ha sido el porcentaje relacionado con las lecturas digitales, que de 2010 (37,1%) a 2012 (46,9%) ha crecido de un 9,8%. En cambio, entre los porcentajes que han disminuido encontramos el de las revistas, que ha pasado del 48,9% del 2010 al 47,6% del 2012, y el de las cómicas, que ha pasado del 14,5% del 2010 al 13,2% del 2012.

Portada del Informe del 2012 sobre los hábitos de lectura en España
Los datos recopilados en este Informe son sin duda muy interesantes para analizar con objetividad y precisión la relación entre los españoles y la lectura. De hecho, no obstante se diga continuamente en todo el mundo que hoy en día se lee mucho menos que antes y que, sobre todo en la vida de los jóvenes, la lectura está perdiendo cada vez más importancia, hemos visto que las cosas no están absolutamente así. Estas afirmaciones no son verídicas, porque en el pasado 2012 se ha leído más que antes, aunque se haya leído de manera diferente, utilizando nuevos tipos de soportes y formatos y comprando menos libros. La promoción del libro y de la cultura son fundamentales, porque la escritura y la lectura son dos de las habilidades que nos hacen humanos diferenciándonos de los animales y porque nuestro sentido de ciudadanía y nuestra cultura personal necesitan de la lectura en todas sus matices, desde la de las obras clásicas hasta la más ligera y entretenida. Sin embargo, junto a la celebración de la lectura a través de actividades y encuentros muy interesantes, la otra cara del “Día Internacional del Libro” ha sido seguramente el marketing de los libros, el marketing de los editoriales, de los publicitarios y de las librerías, que, escondiéndose detrás de la falsa justificación que hoy en día se leen menos libros y aplicando un 10% de descuento a las compras que se han realizado durante toda la jornada y con horarios de apertura ampliados, ha aprovechado de la “Noche de Los Libros” para incrementar sus ventas y atraer a más consumidores posible.
G.I.

Nessun commento:

Posta un commento