La antigua estación
de Chamberí, diseñada por el famoso arquitecto Antonio Palacios,
pertenece a la primera Línea de Metro, que fue inaugurada en Madrid
en 1919 y contaba con ocho estaciones: Cuatro Caminos, Ríos
Rosas, Martínez Campos (Glorieta de Iglesia), Chamberí, Glorieta de
Bilbao, Hospicio (Tribunal), Red de San Luis (Gran Vía) y Puerta del
Sol.
El interior restaurado de la antigua estación de Chamberí |
La historia de dicha estación fue muy breve,
porque, cuando la Compañía Metropolitana decidió aumentar la
longitud de los trenes, resultó imposible alargarla y se dejó
pronto de utilizarla, cerrándola definitivamente el 22 de mayo de
1966. Sin embargo, cuarenta años más tarde, en 2006, los
arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez empezaron los trabajos para
recuperarla, restaurando completamente su interior (suelos, muros,
bóvedas y carteles publicitarios, incluso los muebles) y
convirtiéndola en un museo, que hoy en día forma parte del proyecto ANDÉN 0, un Centro de Interpretación de Metro de Madrid.
La antigua entrada de la Línea 1 de Metro de Madrid |
Hemos hablado directamente
con un responsable de esta iniciativa cultural, Florentino Suárez,
para obtener informaciones más detalladas sobre el museo de la
antigua estación de Chamberí (situado en Plaza de Chamberí) y
sobre su propia experiencia laboral en este ámbito. “Estoy aquí
desde hace exactamente cuatro meses, trabajo para una empresa de
servicios y cuando me han ofrecido esta posibilidad la he aceptado
enseguida; estoy muy feliz por mi elección porque en este lugar
puedo observar de cerca una parte relevante del patrimonio de la
ciudad de Madrid”, nos ha contado con entusiasmo el
entrevistado. Florentino, persona muy preparada y convencida en la
importancia de este tipo de actividades educativas y culturales, nos ha presentado
así el proyecto ANDÉN 0: “junto a la Nave de Motores de Pacífico, desde el 2008 la antigua estación de Chamberí forma
parte del ANDÉN 0, un proyecto que acerca la historia y el
patrimonio de Metro de Madrid a los ciudadanos, a los cuales se
concede la oportunidad de hacer un viaje sentimental en el pasado”.
De hecho, ha proseguido el responsable, “los visitadores más
habituales son más bien españoles, aunque también vienen muchos
turistas extranjeros atraídos por un museo inédito y exclusivo”.
![]() |
La antigua estación de Chamberí desde afuera |
Interesante ha sido su explicación sobre el tan particular horario
de visita de la estación, abierta solamente tres días a la semana
(todos los viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas y todos
los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas, incluyendo los
festivos coincidentes con este calendario de apertura): “en
principio, lo que estaba previsto era abrir la estación para los
visitantes solamente el sábado y el domingo, porque, siendo una
actividad gratuita, los costes de mantenimiento y del personal no
permitían hacer diferentemente; luego, se empezó a abrir el viernes
también para dar servicio a los colegios que quieran reservar hora
para llevar a sus alumnos”. De esta manera, además de ser una
iniciativa de recuperación y puesta en valor del patrimonio
tecnológico e cultural de la ciudad, el proyecto ANDÉN 0, ha
concluido Florentino, “tiene también un enfoque didáctico e
interactivo que, a través de reconstrucciones, instalaciones
audiovisuales y paneles divulgativos, convierte la visita a la
estación de Chamberí y a la Nave de Motores de Pacífico en
experiencias participativas y muy divertidas”.
G.I.
Nessun commento:
Posta un commento